¿Qué es la Logoterapia?

La logoterapia es la terapia que ayuda al ser humano en la búsqueda vital esencial de su sentido de vida.

5/1/20244 min read

Fue desarrollada por Viktor Frankl, uno de los principales representantes del análisis existencial.

En estas intervenciones, que tienen como objetivo la consecución de significado vital, tuvo una gran influencia la filosofía existencialista.

La logoterapia se enmarca en el análisis existencial, como un tipo de terapia con un marcado carácter filosófico que se centra en la búsqueda de significado vital ante el vacío existencial, causante de síntomas psicológicos, emocionales y físicos.

Postula que el ser humano no está motivado por la búsqueda del placer o el poder sino que está orientado al sentido de la vida.

El ser humano es el ser en busca de sentido.

La logoterapia busca la autodeterminación de la persona a partir de su responsabilidad y en el contexto de su mundo de valores y sentido.

La logoterapia enmarca la responsabilidad humana dentro de una existencia única y singular, el ser humano es responsable porque es:

Único: Irrepetible, distinto de los demás e insustituible y por ello nadie puede afrontar las tareas de la misma forma en que lo hace uno mismo.

“Ser persona significa ser absolutamente distinto de todo otro ser” ( Viktor Frankl).

Singular: Finito, mortal. solo hay uno por cada oportunidad para cada situación y esta no se repetirá.

El sentido:

Según Viktor Frankl, el sentido es el motor más auténtico y profundo de la actuación del ser humano. La pregunta por el sentido es una pregunta humana, que no implica ninguna patología. El sentido está siempre asociado a una situación concreta y única.

La posibilidad de realizar sentido está caracterizada por nuestra unicidad como personas irrepetibles e insustituibles, por la situación concreta que no se volverá a repetir y por la posibilidad que tenemos de salir de nosotros mismos hacia lo que el mundo nos demanda (autotrascendencia).

El sentido de la vida no se puede dar, es intransferible. No existe el sentido de “la vida” como tal sino el sentido de mi vida en este momento. Siempre está en relación con una persona y a una situación concreta. La logoterapia ayuda a descubrir todas las posibilidades de sentido que existen ante nosotros.

Los valores:

El ser humano realiza el sentido a través de los valores. La dimensión noética del ser humano se dinamiza por la aspiración a estos valores. Según la logoterapia, los valores son posibilidades de sentido, son conceptos universales, objetivos, están aunque nosotros no aspiremos a ellos. Existen tres categorías de valores para Frankl:

  1. Creativos: aquellos que tienen que ver con lo que uno hace, tiene que ver con crear, con actuar. Lo que el ser humano aporta al mundo.

  2. Vivenciales. Aquellos que tienen que ver con experimentar, percibir, asimilar, con enriquecerse con lo que el mundo aporta a cada uno.

  3. Actitudinales: Aquellos valores que tienen que ver con la toma de posición ante los condicionantes que no podemos cambiar. Cuando los condicionantes físicos o psíquicos no nos permiten realizar los valores creativos o vivenciales siempre nos queda la libertad para realizar los valores actitudinales.

La logoterapia

1. Diálogo socrático

Los diálogos socráticos consisten en desafiar las interpretaciones que hace la persona hace de distintos sucesos (es decir, su sistema de creencias) a través de preguntas basadas en la lógica.

El objetivo de la logoterapia es ayudar a que la persona dé un significado a su vida. Para ello, según Frankl, un logoterapeuta puede utilizar las siguientes técnicas:

2. Desreflexión

Algunas personas prestan una atención excesiva a sus metas o a sus problemas, lo cual genera ansiedad e interfiere con la vida; Frankl denominó el primer caso como “hiper intención” y el segundo como “hiper reflexión”.

La técnica de la desreflexión consiste en redirigir esta atención de un modo adecuado y funcional

4. Intención paradójica

Frankl llamó “intención paradójica” a una técnica que consiste en hacer que la persona intensifique sus síntomas en contextos nuevos, promoviendo que el síntoma pierda su funcionalidad. Dicho de otro modo, se pretende que la persona provoque intencionadamente aquello que teme, de modo que se genera una contradicción lógica, muchas veces humorística.

En la actualidad la intención paradójica se considera una técnica eficaz para manejar distintos problemas, por ejemplo el insomnio de conciliación.

Funciona porque, cuando la persona pasa a desear que ocurra un suceso que normalmente le provoca ansiedad u otras emociones negativas, tales consecuencias asociadas no se producen.

3. Confrontación

La confrontación es una técnica básica de la psicoterapia en general. Se trata de hacer ver a la persona las incongruencias y la inadecuación de determinadas conductas y actitudes de modo que pueda ser consciente de ellas y  a partir de ello, modificarlas.

Técnicas de la logoterapia

Según Frankl, las personas siempre podemos dar un sentido a nuestras vidas, independientemente de las circunstancias en que nos encontremos; esta búsqueda de significado constituye la principal motivación vital.

Además siempre tenemos un cierto grado de libertad, puesto que podemos decidir al menos qué actitud adoptamos ante la adversidad.